Por favor, cuéntanos un poco más sobre ti y tu vida, ¿Cuáles son tus intereses?
Soy Ruth Pamela Vilca Tomaylla, tengo 13 años y soy parte de la red infantojuvenil Maqta Chuya, además de ser delegada nacional de la Redinjuv. Estoy en 1° grado de secundaria y me gusta mucho disfruta de la vida. Soy una niña alegre, divertida y transmitir buenas energías a los demás.
Mis intereses están conectados con mi trabajo como líder y miembro de la red, donde me enfoco en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y me apasiona contribuir al bienestar de nuestra madre tierra promoviendo prácticas ancestrales que respeten y fomenten un futuro más verde para las futuras generaciones.
Creo que un ambiente positivo y colaborativo es la clave para inspirar el cambio.
La observación general Nro 26 está en vigor desde septiembre de 2023 ¿Qué importancia tiene para tu trabajo?
Es importante, ya que reafirma el derecho de los NNAJ a vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible, y a participar en su protección, garantizando que nuestras voces sean escuchadas y respetadas. Esta observación reconoce y promueve nuestro rol crucial como agentes de cambio en la lucha contra la crisis ambiental, recordándonos que la participación de los NNAJ debe ser respetada e impulsada en la toma de decisiones que nos afecten. Además, que esta observación refuerza el derecho de los NNAJ a estar protegidos en contextos de cambio climático, lo cual está vinculado con nuestro trabajo de incidencia como líderes y como tal tomen en cuenta nuestras voces en los procesos de elaboración y aprobación de políticas ambientales y de sostenibilidad.
¿Cuáles son los temas más importantes para los niños/as relacionados con el medio ambiente y el cambio climático en tu comunidad, país o región?
Los temas más importantes para los NNAJ, que se encuentran relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, son:
• Participación activa en la toma de decisiones, los NNAJ deben tener un rol activo y protagónico en las tomas de decisiones que afectan su futuro y su entorno.
• Justicia climática. Los NNAJ son los más afectados por las malas decisiones actuales sobre el medio ambiente; esta afectación amenaza toda su vida y la de las futuras generaciones. Es muy importante y crucial que se promueva la justicia y conciencia climática, garantizando que las políticas y acciones consideren los derechos y el futuro de las nuevas generaciones.
• Protección del medio ambiente. Los NNAJ a través de su participación activa, pueden tener un papel muy importante en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
• Derecho a vivir en un entorno saludable. El tema más importante para los NNAJ es la salud, es por eso que se debe cuidar, garantizar y proteger su entorno. Para ello se debe garantizar que la voz de los NNAJ sea escuchada por las autoridades que son los que toman las decisiones ambientales que nos afectan.
¿Puedes compartir una actividad destacada para niños/as y jóvenes que se esté llevando a cabo en tu comunidad o país para ayudar o proteger el medio ambiente?
Como parte de las actividades del Mes de Acción Global se está llevando a cabo caminatas ecológicas por las lagunas de agua de lluvia en Chiara, donde fuimos a darle fuerza y alegría a las aguas criadas, también vamos a realizar una actividad de sensibilización en la ciudad de Huamanga, la que vamos a desarrollar conjuntamente con otras redes infantojuveniles.
Este tipo de iniciativas son ejemplos claros de cómo los NNAJ de diferentes países están realizando diversas acciones, campañas, etc., que se alinean con las metas de sostenibilidad y el derecho de los NNAJ a un ambiente saludable, tal como establece la observación general n° 26.
Estas jornadas también refuerzan el vínculo y relación de la niñez y los jóvenes con la madre naturaleza, empoderándolos para que continúen siendo sus defensores activos en el futuro.
Estás trabajando arduamente por proteger el medio ambiente. ¿Tienes algún sueño personal que te inspire?
Sí, mi sueño es ver a las futuras generaciones de todos los países crecer en un entorno limpio, saludable donde el cuidado del medio ambiente sea parte integral de la vida cotidiana de las personas como también que las comunidades urbanas y rurales trabajen de la mano en proyectos de conservación de la biodiversidad y que los NNAJ tengan una gran fuerza y un gran impacto en la sociedad actual e influyan en la toma decisiones ambientales.